200 escolares de Dúrcal asisten a la presentación del proyecto Repobladores de la La Esperanza

La primera fase se llevará a cabo en el Barranco de Los Lobos, con los colegios de Dúrcal
Unos 200 escolares de los centros CP Manuel Morales, CEIP La Cruz e IES Alonso Cano han asistido el pasado 12 de diciembre a la presentación del proyecto Repobladores, una iniciativa en la que van a participar todos los colegios de Dúrcal y que tiene como objetivo llevar a cabo este año plantaciones de árboles, hierbas aromáticas y arbustos, con el objetivo de preservar el medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
En la iniciativa participará también el IES Valle de Lecrín, que no asistió al acto de presentación, pero tomará parte en la plantación de árboles. Se trata de un proyecto a largo plazo que irá incorporando actuaciones medio ambientales todos los años, si bien durante 2023 se circunscribirá la zona del Barranco de Los Lobos y de la Sierra de Dúrcal.

En el acto, que tuvo lugar en la Escuela Taller, intervinieron por parte del Ayuntamiento el alcalde de Dúrcal, Julio Prieto, y el concejal de Cultural, Álvaro Jiménez, quienes agradecieron la participación de los colegios y destacaron la necesidad de que entre todos preservemos el medio ambiente, pensando en los vecinos de Dúrcal y en las futuras generaciones.

La plantación se iniciará en las próximas semanas en la explanada junto al Barranco de Los Lobos, una zona en la que, como su nombre indica, hubo en otro tiempo lobos y águilas, que venían a cazar al entorno del río Dúrcal, donde siempre ha habido una gran diversidad. Así describió el lugar Fran Megías Puerta, de Emergencia Climática, un colectivo ciudadano de Dúrcal muy concienciado con el medio ambiente que participará en las repoblaciones y que ha colaborado en la organización de la repoblación el Barranco de los Lobos.

«Los amigos invisibles de las plantas»
Intervinieron asimismo Jesús del Río, técnico de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que explicó a los escolares el proceso de creación de un vivero y cómo es el inicio de la vida de las plantas. Por su parte Sonia González Méndez, bióloga y directora técnica de Intraradice, empresa biotecnológica afincada en Dúrcal, explicó la importancia del equilibrio de los suelos y del papel de los hongos, “los amigos invisibles de las plantas”, en el desarrollo de los árboles.

«Un bosque humano que creará un bosque de árboles»
En representación de La Esperanza intervino Francisco Terrón, miembro de la Junta Directiva, que presentó el acto, y se refirió a los escolares y voluntarios allí presentes como” un bosque humano” que creará un bosque de plantas para las generaciones futuras. Una iniciativa que ayudará a frenar el cambio climático en nuestro Planeta y contribuirá a crear un mundo más habitable.
Terrón recordó que el monte de Dúrcal se ha preservado y ha llegado hasta nosotros en las condiciones actuales gracias a la Sociedad La Esperanza, “a la que pertenecen -dijo a los niños- muchos de vuestros padres y abuelos, y también pertenecieron a ella los abuelos de vuestros abuelos”, recordando que la sociedad -creada en 1900- tiene 123 años de existencia “Por ello -añadió- tenemos la obligación de dejarlo a las siguientes generaciones igual y si es posible mejor de lo que lo hemos encontrado”.
En la repoblación del Barranco de Los Lobos, además de los cuatro colegios de Dúrcal, participan también el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, el colectivo ciudadano durqueño Emergencia Climática y las empresas privadas Sibelco, Intra Radice, Naandan Jain Ibérica y Ferretería Dúrcal.
