Sociedad Benéfica La Esperanza: una gran obra social

 
 En diciembre de 1899 el pueblo de Dúrcal recibió un regalo excepcional: 3500 hectáreas de suelo rústico y montaña donados por el matrimonio compuesto por Don Juan Caballero Fernández y su esposa, Doña María Molina Pérez.  «animados de un gran deseo de caridad» y con la finalidad de promover «el progreso y la vida social de sus convecinos». La donación se  materializó ante notario el 31 de mayo de 1900 en la persona jurídica de la Sociedad Benéfica la Esperanza, que había sido creada a tal efecto el 30 de enero de 1900. 
 

Parte de esos terrenos son monte y parte suelo agrícola que en la actualidad la Sociedad tiene cedido a sus socios para que lo exploten. Desde su creación las sucesivas juntas directivas han trabajado durante más de un siglo para promover el desarrollo y el bienestar de los socios, que ahora son más de 600, colaborando activamente en numerosas actividades culturales, sociales y recreativas del pueblo. 

 

 
La Sociedad Benéfica La Esperanza es una entidad sin ánimo de lucro y todos sus cargos directivos son honoríficos. Pueden ser socios las personas nacidas en Dúrcal, sus cónyuges, sus hijos e hijas, así como los, empadronados y residentes en Dúrcal que soliciten formar parte de la misma.