El trabajo lo realiza la empresa granadina Cartográfica del Sur, y permitirá actualizar el censo de los titulares que las explotan

La Sociedad La Esperanza ha delimitado mediante geolocalización las fincas que tiene adjudicadas cada socio dentro de su propiedad. La primera de estas tareas sobre el terreno, que ahora se están elaborando en estudio, tuvo lugar en el Polígono 1, de Marchena el pasado 10 de septiembre. El trabajo lo está realizando la empresa granadina Cartográfica del Sur, especializada en delimitación geográfica de la tierra.

Su responsable, Juanjo Moreno, geógrafo y especialista en consultoría medioambiental, nos explica en qué consiste el trabajo: “lo que estamos haciendo es dividir el parcelario catastral en función de las explotaciones que hay dentro de cada parcela de la Sociedad. El catastro no está ajustado a la realidad de cada explotación, sino que son un conjunto de parcelas catastrales que engloban muchos terrenos y lo que vamos a hacer es discriminar cada terreno según el titular que lo explota. Ahora estamos haciendo un trabajo de campo y luego se informatizará para dividir las parcelas y arreglar los errores catastrales donde los haya”.
“Hoy -prosigue- es el primer día de campo, están previstos dos o tres días, yo creo que en un par de jornadas podemos terminar el trabajo de campo. Luego lo que se hace en el despacho es que se traza la nueva delimitación de cada parcela, se preparará un conjunto de planos para que se hagan comprobaciones y se irán solventando pequeños errores que se detecten a lo largo del trabajo”.

Una base de datos para uso interno
Respecto a si esto afectará a la delimitación catastral, Moreno nos aclara dudas: “el parcelario en el catastro se quedaría como está pero sí se deberían corregir ciertos errores relacionados con la delimitación exterior. Eso sí sería conveniente arreglarlo. Pero ahora lo que estamos haciendo tiene que ver con la división según las explotaciones. Se va a crear una capa digital, una base de datos para uso interno de La Esperanza, donde cada parcela contenga los datos del titular que la explota”.
El día 10 de septiembre se identificaron a los titulares de explotación de 35 parcelas, la totalidad del Polígono 1 y en días posteriores se completó el trabajo en el resto de los polígonos. Ahora Cartográfica del Sur está elaborando con estos datos un mapa de parcelas y las personas a las que están asignadas para su explotación.

“Una cosa justa y necesaria”
El trabajo, muy necesario para la Sociedad, ha sido muy bien acogido por lo socios. Uno de ellos, Ignacio Amber, señala: “es una cosa que es justa y necesaria, si no se tiene un conocimiento de las parcelas que corresponden a cada socio, pues no está la cosa cuadrada, y las cosas hay que cuadrarlas”. “Hay parcelas -añade- de las que no se sabe muy bien dónde están los límites. Uno de los casos que hemos visto es que había una parcela despoblada y para volverla a repoblar había que conocer su perímetro sobre el plano, pero ya lo hemos clarificado y no hay ningún problema”.