Repoblación en el Barranco de Los Lobos, arreglo del sendero de montaña, deslinde y amojonamiento de fincas, catalogación del archivo o inauguración del nuevo local social, son algunas de las actividades realizadas por La Esperanza en los últimos meses

La Sociedad Benéfica La Esperanza, El Monte, ha participado con un stand en la I Feria de Asociaciones de Dúrcal, organizada por la Asociación Vale el pasado sábado 21 de octubre en el Parque de la Estación, con el objetivo de dar a conocer los colectivos sociales, entidades y asociaciones del pueblo, para que divulguen sus actividades. El evento ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Dúrcal, la Diputación provincial, la Junta de Andalucía y la Casa de la Juventud, y la financiación de la Fundación Caja Granada. Han participado en él un total de 26 entidades.

Repoblación en el Barranco de Los Lobos
El stand de La Esperanza ha mostrado las actividades más destacadas que viene realizando la sociedad, como el proyecto Repobladores, que este año se ha centrado en la plantación de árboles en la zona del Barranco de Los Lobos; también el deslinde y perimetración de los límites de la Sociedad, con instalación de mojones, todo ello mediante un sistema de geolocalización a cargo de la empresa Cartográfica del Sur, que se registrará en el Catastro, mediciones todas ellas que este año se están centrando en el Polígono I.

Sendero de montaña
Otra de las actividades destacadas ha sido la inauguración del nuevo local social, que se ha modernizado y hecho más accesible, para uso y disfrute de los socios; También se ha divulgado Sendero de montaña La Esperanza, de 30 kilómetros de longitud y que recorre la Sierra de Dúrcal, que ha sido restaurado, reponiendo el balizamiento y arreglando el trazado por el que discurre. Para la próxima Primavera La Esperanza en colaboración con el club de montaña Cerro del Caballo organizará una ruta por el sendero, con el fin de darlo a conocer y divulgar los valores ambientales de la Sierra entre los vecinos de Dúrcal. También se ha procedido a catalogar el archivo histórico de La Esperanza, a cargo de un equipo de documentación de la Universidad de Granada.
