Fue un acto exclusivo para socios, con actuación de la Banda de Amigos de la Música de Dúrcal, un ágape para los asistentes y un saludo del presidente, que anunció la intención de llenarlo de contenido social y cultural

Unos 200 socios de La Esperanza acudieron el pasado martes 29 de agosto al acto de inauguración del nuevo local social de La Esperanza, tras las obras de reforma llevadas a cabo. Fue un acto entrañable, exclusivo para los socios de La Esperanza pues, como dijo su presidente, Juan José Prieto, ha sido voluntad de la Junta Directiva que sean los socios los primeros en conocer el nuevo local. El acto, en el que hubo un ágape para los asistentes, actuó la Banda de Amigos de la Música de Dúrcal y los arquitectos que han dirigido el proyecto explicaron la reforma llevada a cabo, que incluye, entre otras cosas, adaptabilidad, más luminosidad y mayores espacios.
En su alocución a los socios Juan José Prieto recordó los orígenes de La Esperanza, fundada hace casi 124 años, que tiene -dijo- tres pilares esenciales: “don Juan y doña María, el matrimonio que donó sus bienes al pueblo; los 300 durqueños fundadores y los socios que desde entonces, con sus juntas directivas y sus presidentes a la cabeza han venido dando vida y contenido a La Esperanza durante más de cien años, casi un siglo y cuarto de Historia del que podemos estar orgullosos”.


Contenido cultural y social, y defensa del patrimonio
Recordó el Presidente que uno de los objetivos de la actual Junta Directiva es llenar de contenido cultural y social la sede de La Esperanza, sin olvidar el objetivo principal, “que es la administración de nuestro valioso patrimonio agrícola y forestal”. Para lo que invitó a los socios a participar “bien mediante grupos de trabajo, como voluntarios o formando parte de la Junta directiva”.
Camino a la Sierra y recuperar el Barranco de los Lobos
Prieto repasó brevemente los objetivo prioritarios que tiene marcados La Esperanza, y que pasan por la recuperación del Barranco de los Lobos, abrir un nuevo camino de acceso a la Sierra por la Chaja, promocionar el sendero de montaña de La Esperanza y continuar con las repoblaciones de árboles ya iniciadas, con la participación de los colegios de Dúrcal. Proyectos, estos y otros, de los que se irá informando a los socios a través de la web y del correo electrónico.

Reconocimiento a los mayores
Con posterioridad anunció que la Junta Directiva tiene intención de hacer un reconocimiento público a los socios más antiguos, para lo cual pidió que se pongan en contacto con la oficina de La Esperanza, bien ellos o bien sus familiares. También tuvo palabras de agradecimiento al resto de miembros de la Junta Directiva “por dedicar a esta Sociedad esfuerzo, trabajo y tiempo, del que todos andamos siempre tan escasos”, antes de dar la palabra a María Elena Rodríguez, vicesecretaria de la Junta Directiva, la primera en la historia de La Esperanza.
Participación de las mujeres
María Elena Rodríguez recordó cómo cuando se fundó La Esperanza, de la que, según sus estatutos, podían ser socios todos los vecinos de Dúrcal, incluía sólo a los cabezas de familia, porque las mujeres “no tenían derecho a voto y tenían una visibilidad escasa o nula”. “Con el paso de los años -dijo- la Sociedad se ha ido adaptando a los tiempos, y ha realizado sucesivas reformas de sus Estatutos, “lo que ha permitido que la mujer se incorpore con plenitud de derechos a la sociedad, y también La Esperanza, aunque su participación hasta ahora ha sido menor de lo deseable”
La vicesecretaria animó a todos los socios a participar en las actividades de La Esperanza, especialmente a las mujeres , a las que invitó a integrarse en la Junta Directiva: “Este es un proyecto de todos y la tarea a desarrollar, como ha dicho antes Juanjo, es enorme”.
Terminó dando la bienvenida a los asistentes al nuevo local “en el que como en tantas otras cosas, hemos trabajado durante los últimos meses, poniendo todo nuestro empeño y cariño para que hoy podamos tener a disposición de todos esta sede, que esperamos sea de gran provecho para todos”.
Proyecto técnico: más espacio y adaptabilidad
A continuación intervinieron los arquitectos que han dirigido el proyecto de reforma, Juan Francisco Palacios y Héctor Haro, quienes explicaron las dificultades encontradas y las soluciones adoptadas, para dar mayor amplitud, tanto al salón como a la cocina, mayor luminosidad al local y adaptación a la normativa vigente, que incluye permitir la accesibilidad a las personas con minusvalía.

Concierto de la Banda de Amigos de la Música
El acto se cerró con un concierto de la Banda de Amigos de la Música de Dúrcal, una de las bandas más antiguas de España, fundada en 1880 por el durqueño Juan Antonio de todos los Santos Megías Terrón, y que ha destacado siempre por su bien hacer musical, como lo corrobora, entre otros, el segundo premio que obtuvo en el encuentro de bandas con motivo de las fiestas de coronación del poeta José Zorrila como poeta nacional, que tuvo lugar en Granada en 1889. Hoy la banda está plena de gente joven y calidad musical, bajo la dirección de Alberto Vallejo. Sus piezas deleitaron a los socios de la Esperanza, que después pudieron disfrutar de un ágape y unas cuantas horas de amistad y compañía.
El acto estuvo presentado por el periodista y vocal de la Junta Directiva Francisco Terrón, quien recordó que es socio desde su infancia, como lo era toda su familia. “Por entonces se decía, y así lo creíamos -dijo- que el Monte era propiedad de los menores, lo que viene a recoger el verdadero espíritu de quienes fundaron la Sociedad: La Esperanza, su monte y todos sus bienes son patrimonio y esencia de Dúrcal”. El acto fue cubierto informativamente por Durcatel, la TV local de Dúrcal.