El pasado 22 de diciembre La Esperanza acogió una charla sobre las acequias históricas y el riego tradicional.

Las acequias tradicionales como las que desde hace mas de un milenio han constituido la base de la agricultura de Dúrcal y los pueblos de nuestra comarca constituyen un importante patrimonio histórico y cultural, que además contribuye a la sostenibilidad ambiental y la prevención de desastres naturales. Estas son algunas de las razones que para su defensa argumentaron los participantes en la reunión de trabajo que llevaron a cabo en la Sociedad Benéfica La Esperanza los defensores del regadío histórico tradicional el pasado 22 de diciembre.
La reunión contó con la participación de José María Martín Civantos, miembro de MEMOlab, laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, quien destacó que las acequias tradicionales de regadío constituyen corredores ecológicos a gran escala y en su concepción actual son no sólo fuentes de diversidad agrícola sino también biológica.
